Looptrópico: Siembra y amplificación de los sonidos de Venezuela

***Inicia una nueva etapa de grabaciones en el Parque Cultural Tiuna El Fuerte***

GIOVANNINA RODRÍGUEZ TORCATE | PRENSA LOOPTRÓPICO

En el corazón vibrante del Valle de Caracas, los tambores retumban, las voces se entrelazan y la memoria sonora del territorio venezolano toma nuevas formas. Es Looptrópico, un proyecto-laboratorio que fusiona investigación, formación, creación y tecnología al servicio de la música tradicional venezolana, dirigido por el productor, compositor e investigador musical Aquiles Rengifo (AKilin).

Con más de 20 años de trayectoria recorriendo territorios, grabando manifestaciones populares y creando puentes entre la ancestralidad y las estéticas contemporáneas, Rengifo impulsa este espacio como un archivo vivo de la música tradicional venezolana. En esta nueva etapa, Looptrópico une fuerzas con Tiuna El Fuerte, epicentro de la creación cultural caraqueña, para potenciar el estudio de grabación y generar nuevas sesiones en vivo, talleres y materiales didácticos.

UNA BIBLIOTECA SONORA QUE EXPERIMENTA CON EL SONIDO VENEZOLANO Y MÁS

Looptrópico, no es solo un archivo, es un laboratorio expandido que ya cuenta con tres producciones discográficas independientes, entre ellas Archivo Sonoro Vol. 1 —un compendio de registros de campo en todo el país—, y álbumes dedicados a las celebraciones de San Juan en Guarenas y Guatire. También ha desarrollado librerías digitales de ritmos afrovenezolanos, herramientas fundamentales para músicos, productores y creadores audiovisuales que buscan integrar los sonidos de raíz en sus obras contemporáneas.

Entre los géneros incluidos destacan el tambor de Naiguatá, el calipso, el sangueo, el culebra de Ipure, el yonna, los chimbangles y muchos más, grabados directamente por cultores y cultoras de sus territorios.

El laboratorio también funciona como plataforma de visibilización para agrupaciones que mantienen vivo el legado afrovenezolano. Ya han sido grabadas sesiones con Afrocódigos, Gustavo Ovalles, Tambor y Gloria, Afrolibertad, San Juan de Tony, El Gabán Tacateño, entre otros. Estos registros no solo documentan el presente sonoro, sino que abren espacio a nuevas propuestas de música venezolana con sentido de pertenencia y proyección internacional.

SOBRE AKILIN

Aquiles Rengifo, también conocido como AKilin, es un artista comprometido con las raíces caribeñas desde una mirada contemporánea. Ha compuesto música para cine, danza y teatro, y ha sido interpretado por referentes de la música afrodescendiente como Mayito Rivera, Nidia Góngora y Francisco Pacheco. Su propuesta ha sido publicada por el sello internacional ZZK Records y lo ha llevado a escenarios de Europa, Asia y América Latina.

Con Looptrópico, Rengifo propone una visión audaz y amorosa del patrimonio sonoro venezolano: una que no se queda en el pasado, sino que lo reinventa, lo comparte y lo defiende como herramienta de identidad y transformación.

Para más información y colaboraciones, sigue a @looptropico y @tiunaelfuerte en redes sociales.(FIN/PRENSA LOOPTRÓPICO)

Compartir

El próximo 16 de julio, el icónico Hollywood Bowl de Los Ángeles será el escenario de un evento musical muy especial; el cantante colombiano Juanes se presentará junto a la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles, dirigida por el maestro venezolano Gustavo Dudamel. Esta colaboración se enmarca dentro de una serie

La emblemática editora Anna Wintour, conocida como la «Emperatriz de la moda» y figura icónica que inspiró el personaje de Meryl Streep en la película «El diablo viste a la moda», anunció su salida como editora en jefe de la edición estadounidense de Vogue después de 37 años al frente

GIOVANNINA RODRÍGUEZ TORCATE. Como quien se sacude un duelo con dignidad en el cuerpo, así llega Lo Hecho Está Hecho (JoroPOP), el nuevo sencillo de la cantautora venezolana Lucía Alegría, una pieza que huele a mastranto, y al bullicio de las grandes capitales, a fiesta que sana y a dignidad