Guaynaa dejó atrás el rebota y estrenó «Buyaka»

Este viernes, 20 de septiembre, el exponente del género urbano Guaynaa lanzó su nuevo promocional Buyaka al cual le incorporó el legendario «mamarre, mamarre».

El cantante puertorriqueño produjo nuevamente sus rimas y ya se posiciona en las principales listas de reproducción digital. En pocas horas el clip cuenta con más de 850.000 vistas en la plataforma de videos YouTube.

La producción audiovisual rompe los esquemas actuales puesto que no expone a los mejores cuerpos femeninos. El chaca chaca de Guaynaa muestra, en tono de parodia, cuerpos masculinos aceitados y con grandes músculos. En el mismo, se aprecia un infomercial o programación pagada de una empresa que renta hombres apuestos a amas de casa.

Tras conquistar al mundo con su tema Rebota, el reguetonero apostó por una pista mucho más veloz y enérgica.

«El dembow y el perreo tienen que regresar porque esas son las raíces de nuestro género. Yo entiendo que es un sonido que hacía falta y que el público lo estaba buscando. Así que es algo que debería estar de vuelta y que va a estar de vuelta», dijo Guaynaa en una entrevista.

Compartir

El próximo 16 de julio, el icónico Hollywood Bowl de Los Ángeles será el escenario de un evento musical muy especial; el cantante colombiano Juanes se presentará junto a la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles, dirigida por el maestro venezolano Gustavo Dudamel. Esta colaboración se enmarca dentro de una serie

La emblemática editora Anna Wintour, conocida como la «Emperatriz de la moda» y figura icónica que inspiró el personaje de Meryl Streep en la película «El diablo viste a la moda», anunció su salida como editora en jefe de la edición estadounidense de Vogue después de 37 años al frente

GIOVANNINA RODRÍGUEZ TORCATE. Como quien se sacude un duelo con dignidad en el cuerpo, así llega Lo Hecho Está Hecho (JoroPOP), el nuevo sencillo de la cantautora venezolana Lucía Alegría, una pieza que huele a mastranto, y al bullicio de las grandes capitales, a fiesta que sana y a dignidad