FITELVEN 2024: LA ERA TECNOLÓGICA EN CARACAS

La asistencia de 29 mil personas al festival del año pasado afirmó el éxito suficiente como para una segunda parte

La Feria Internacional de Telecomunicaciones de Venezuela (FitelVen), dará lugar a su segunda edición del 18 al 21 septiembre de 2024, en el Poliedro de Caracas. Tras el éxito de su primera presentación, con un extenso público y el apoyo de las empresas más importantes de tecnología en Venezuela, FitelVen vuelve a ofrecer una oportunidad para que los venezolanos se actualicen y mejoren su calidad de vida en términos de ciencia.

En esta ocasión, la celebración contará con más de 200 stands, un 25% más que en el 2023. Los 5.300 metros cuadrados de exhibición serán ocupados por los principales actores de las comunicaciones en Venezuela, como Cantv, Digitel, Movistar, entre otros; y estos compartirán espacio junto con otras empresas tecnológicas nacionales e internacionales.

FitelVen 2024 no es solo una feria de negocios, sino también un lugar para la educación y la formación. Más de 40 charlas y foros abordarán temas de vanguardia como la inteligencia artificial, el 5G, la ciberseguridad y la transformación digital. De igual manera, se ofrecerán más de 10 cursos certificados para profesionales del sector.

Compartir

El próximo 16 de julio, el icónico Hollywood Bowl de Los Ángeles será el escenario de un evento musical muy especial; el cantante colombiano Juanes se presentará junto a la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles, dirigida por el maestro venezolano Gustavo Dudamel. Esta colaboración se enmarca dentro de una serie

La emblemática editora Anna Wintour, conocida como la «Emperatriz de la moda» y figura icónica que inspiró el personaje de Meryl Streep en la película «El diablo viste a la moda», anunció su salida como editora en jefe de la edición estadounidense de Vogue después de 37 años al frente

GIOVANNINA RODRÍGUEZ TORCATE. Como quien se sacude un duelo con dignidad en el cuerpo, así llega Lo Hecho Está Hecho (JoroPOP), el nuevo sencillo de la cantautora venezolana Lucía Alegría, una pieza que huele a mastranto, y al bullicio de las grandes capitales, a fiesta que sana y a dignidad