¡Enhorabuena! Gustavo Dudamel recibe título honorífico de Juliard

El músico, compositor y director de orquesta venezolano, Gustavo Dudamel recibió un nuevo reconocimiento a su carrera y amplia trayectoria. Del mismo modo, Dudamel fue nombrado Doctor en Música honoris causa por la Escuela Juliard, en un acto llevado a cabo el sábado 24 de mayo de 2025 en el Salón David Geffen de Lincoln Center, en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos (EE.UU.).

Además, dicho evento formó parte de las ceremonias de graduación de la Institución estadounidense, considerada una de las más influyentes con respecto a la formación artística global.

Por su parte, el director de orquesta venezolano compartió imágenes del momento por medio de sus redes sociales, donde también escribió un mensaje, haciendo énfasis en el valor de la educación artística en un mundo marcado por la división y los conflictos.

A través de su perfil en la red social Instagram, Dudamel compartió el siguiente mensaje «A lo largo de mi vida, he visto cómo la formación artística puede abrir puertas, ampliarnos el mundo, y enseñarnos a escuchar tanto con los oídos como con el corazón. En el mundo que hoy vivimos, tan complejo y dividido, puede ayudarnos a aprender a empatizar y a acercarnos…»

Es importante destacar que, además de dirigir diferentes orquestas alrededor del mundo, Dudamel también ha tenido gran presencia en eventos públicos y culturales; consolidando así su figura, más allá de la música.

Con información de Diario Primicia

Compartir

Este pròximo 8 de noviembre en La Concha Acústica de Bello Monte La vibrante energía del K-Pop llega a La Concha Acústica de Bello Monte este 8 de noviembre de 2025 con un espectáculo lleno de música, coreografías y emoción de la mano de “Huntr-X: Las Guerreras del K-Pop”, acompañadas

Una propuesta visual fresca y minimalista que celebra el color, el movimiento y la libertad. La cantautora y productora venezolana Pia Paez presenta el video de su más reciente sencillo “Qué Vas a Hacer?”, dirigido por la cineasta francesa Solène Moreau y con dirección creativa y edición de la propia artista. El resultado es una pieza visual

Después del éxito de Veneka y de colaboraciones con artistas como Nathy Peluso, Fonseca, Parcels, Kany García y el proyecto con Bomba Estéreo titulado Astropical, Rawayana regresa con el sencillo “La noche que no había Uber”, presentado en la reconocida plataforma Gallery Session. Con este lanzamiento, la banda se convierte en la primera