CENTRO VENEZOLANO ITALIANO CELEBRA LA EDICIÓN XVIII DE SUS JUEGOS NACIONALES

Del 3 al 7 de julio en su sede en Caracas

Han pasado 40 años desde que sonó el primer pitazo de los Juegos FEDECIV del Centro Venezolano Italiano la Casa D’Italia de Maracay recibió 11 delegaciones Italo venezolanas de todo el país y se tituló campeón de este importante encuentro deportivo, convirtiendo así en realidad el hermoso sueño que Giuseppe Sanò tuvo años atrás, de promover y difundir la cultura y la lengua italiana.

Es por ello que del 3 al 7 de julio de este 2024 el Centro Venezolano Italiano convoca a la colectividad a disfrutar y celebrar de la edición aniversaria de sus juegos, que en esta ocasión recibirán a más de 3.500 atletas de 21 disciplinas deportivas en sus espacios ubicados en Prados del Este en la ciudad de Caracas.

Desde su primera edición, estos juegos han reunido a miles de atletas de todas las edades y disciplinas, quienes con pasión y entrega han demostrado su talento y compromiso con el deporte. En esta ocasión, conmemoramos con orgullo el legado de esta iniciativa que ha contribuido significativamente al fomento de los valores deportivos y la integración social.

SEGUNDOS JUEGOS NACIONALES MÁS GRANDES

Los Juegos Deportivos del CIV se consolidan como la segunda competencia deportiva más grande a nivel nacional, convocando a más de 3.500 atletas en cada edición. La amplia participación y el alto nivel competitivo de las disciplinas involucradas han convertido a este evento en un referente del deporte amateur en Venezuela.

MÁS QUE UNA COMPETENCIA

Más allá de la emoción de las competencias y la adrenalina de la victoria, los Juegos Deportivos del CIV representan un espacio de encuentro y fraternidad para la comunidad ítalo-venezolana. Durante los días de competición, las instalaciones del CIV se transforman en un escenario donde se celebran valores como la amistad, el respeto y la sana competencia.

HISTORIA Y TRADICIÓN

Los Juegos Deportivos del CIV tienen un profundo significado histórico y cultural. Su origen se remonta a los años 50, cuando la comunidad ítalo-venezolana buscaba fortalecer sus lazos y promover la práctica deportiva entre sus miembros. Con el paso del tiempo, la iniciativa se ha convertido en una tradición arraigada en la identidad del CIV, transmitiendo valores y fomentando la unión entre las generaciones. 

Compartir

El próximo 16 de julio, el icónico Hollywood Bowl de Los Ángeles será el escenario de un evento musical muy especial; el cantante colombiano Juanes se presentará junto a la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles, dirigida por el maestro venezolano Gustavo Dudamel. Esta colaboración se enmarca dentro de una serie

La emblemática editora Anna Wintour, conocida como la «Emperatriz de la moda» y figura icónica que inspiró el personaje de Meryl Streep en la película «El diablo viste a la moda», anunció su salida como editora en jefe de la edición estadounidense de Vogue después de 37 años al frente

GIOVANNINA RODRÍGUEZ TORCATE. Como quien se sacude un duelo con dignidad en el cuerpo, así llega Lo Hecho Está Hecho (JoroPOP), el nuevo sencillo de la cantautora venezolana Lucía Alegría, una pieza que huele a mastranto, y al bullicio de las grandes capitales, a fiesta que sana y a dignidad