Bandalos Chinos estrena su nuevo álum «Vándalos»

El pasado martes 1 de abril del presente año 2025 la banda musical de indie pop, originaria de Argentina, estrenó su nuevo álbum titulado «vándalos».

Por su parte, este es el cuarto albúm de la banda integrada por Gregorio Degano, Salvador Colombo, Tomás Verduga, Matías Verduga, Iñaki Colombo y Nicolás Rodríguez.

Además, «Vándalos» está producido junto a Fermín Ugarte y grabado en los estudios COCO de Martínez, ubicado en la Provincia de Buenos Aires. En esta oportunidad, la agrupación musical de origen argentino abandona el tono luminoso y optimista de sus trabajos musicales anteriores «El Big Blue» (2022), «Paranoia Pop» (2020) «BACH» (2018); y apuestan por una producción más irreverente.

En otro orden de ideas, dicho álbum está compuesto por 11 temas musicales: «Una Señora», «El Rítmo», «Comando Juntar», «Mentira», «Revelación II», «El Único Romántico», «Nosotros», «Revelación I», Gloria y Pena», «Viajes en el Tiempo» y «Te amo».

Finalmente, «Vándalos» marca un antes y un después en cuanto a la trayectoria de la agrupación musical Bandalos Chinos, al buscar salir de su zona de confort haciendo una propuesta arriesgada con profundidad sonora sin dejar de lado, su rol cómo referentes del pop en Latinoamérica.

Compartir

El próximo 16 de julio, el icónico Hollywood Bowl de Los Ángeles será el escenario de un evento musical muy especial; el cantante colombiano Juanes se presentará junto a la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles, dirigida por el maestro venezolano Gustavo Dudamel. Esta colaboración se enmarca dentro de una serie

La emblemática editora Anna Wintour, conocida como la «Emperatriz de la moda» y figura icónica que inspiró el personaje de Meryl Streep en la película «El diablo viste a la moda», anunció su salida como editora en jefe de la edición estadounidense de Vogue después de 37 años al frente

GIOVANNINA RODRÍGUEZ TORCATE. Como quien se sacude un duelo con dignidad en el cuerpo, así llega Lo Hecho Está Hecho (JoroPOP), el nuevo sencillo de la cantautora venezolana Lucía Alegría, una pieza que huele a mastranto, y al bullicio de las grandes capitales, a fiesta que sana y a dignidad